EL LIBRO DEL AMOR...

La canción dice que el libro del amor es aburrido, pero que cuando te lo lee alguien que amas, puede escucharlo entero… así es.

Me encanta cuando llega una parejas que se aman con locura a mí estudio. Hace que todo cobre sentido.

Estar cerca de esta pareja hace a cualquier escéptico, incluso al más irredento, creer en el amor y sus bondades.

Toc toc quién es?

Toc toc quién es?

triana-2.jpg

Los primeros besos de hermano mayor

triana-3.jpg

No hay nada más bonito que la dulce espera

9 meses en e lugar más seguro del mjndo

9 meses en e lugar más seguro del mjndo

Y todo ese amor se traduce en la paz, amor y paciencia con que Mirela trata a sus pequeñitos.

Fotografiar momentos así no tiene precio. Muchas gracias chicos, por haberme hecho participe de vuestras vidas.

Una Mañana con Matías

La vida del pequeño Matías y la de muchos bebés, está marcada por un suceso histórico sin precedentes: Una pandemia.

Pequeñito, en un mundo tan grande.

Pequeñito, en un mundo tan grande.

Su madre vino a mi estudio una semana antes de que se decretase el estado de alarma. Todo era normal, aunque había tensión, había que lavarse mucho las manos, decían, aunque…

…la vida estaba a punto de cambiar para siempre

(a pesar de que algunos olvidan demasiado pronto y vuelven a actuar como si nada).

El reportaje fotográfico de Matías ha marcado mi vida, pues la sesión de maternidad de su madre fue la última que hice antes del encierro y su sesión de recién nacido fue la primera que hice después de pasar más de 2 meses encerrada, justo cuando pasamos a Fase 2.

Por su seguridad me traslade yo, hicimos su sesión newborn a domicilio. Callejee un poco en aceras vacías, aunque algún alma con mascarilla se dejaba ver.

Subí las escaleras y ahí estaba el pequeño Regalo De Dios: Matías.

Yo no tengo fotos de cuando nací, pero sé que meses antes de mi nacimiento hubo un terremoto devastador en ciudad de México, está claro que eso definió mi vida, y sobre todo los recuerdos que mi madre y mi familia tienen sobre mi nacimiento. Mi familia se mudó a una zona lejana de la capital por temor a las réplicas y mi madre pasó mucho miedo durante mis últimos meses de gestación. Mi familia volvió a la casa donde vivían antes del temblor cuando yo nací, pero seis días después de mi nacimiento explotó una gasolinera que estaba escasos kilómetros de la casa, así que mi padre y mi madre, como María y José, huyeron lejos del centro de la ciudad, y eso hizo que todo cambiara para siempre. Probablemente soy “el mala suerte” del que habla la canción de la Maldita Vecindad.

Si hubiera fotografía de los lugares en los que estuvo mi madre esos días, sería un tesoro invaluable, seguro. Ahora solo puedo recurrir a los periódicos.

Muchas veces yo le digo a la gente: el día que te entrego tus fotos, tus fotos no valen nada pero cada día que pasa se hacen más valiosas pues es lo único que puedes hacer para detener el tiempo, para encapsularlo, no hay otra cosa más. Pues así como a mí, muy probablemente la vida del pequeño Matías. Y sobre todo insisto en: Imprime, tus fotos, haz algo con ellas, porque si no, es como si no hubieras hecho nada, es una pena soterrar las fotos en un disco duro, en un móvil.

Cuando Matías sea mayor y pueda mirar hacia atrás tendrá imágenes reales de lo que fue su casa en un momento histórico. Del pequeño pesebre en el que paso sus primeros días. La pequeña casita que fue el nido de amor de sus padres y que también fue su techo sus primeros días. Matías podrá ver ese lugar, y transportarse cada vez que vea sus fotografías.

Seguro que su madre jamás se imaginó la carga sentimental que tendría para ella y para su familia todo su reportaje, y cuando Matías tenga mi edad, hablará de la antigua casa, de la pandemia, y mirará sus fotos, y sabrá con certeza cómo era el refugio de amor que sus padres tenían para él. Ese lugar donde todo era amor, donde le protegieron de todo peligro.

Hoy sus padres comienzan una nueva vida, en una nueva casa, en una nueva normalidad, con una familia ampliada, una hermosa familia de 5 (no olvidemos a la parejitas de hurones) y quiero desearles de todo corazón lo mejor de lo mejor en esta nueva etapa.

Mucha gente cree que las 4000 fotos de carrete del móvil valen para algo, puede que sí, pero muchas veces acaban en el ciberespacio, olvidadas, soterradas, y no dudo que haya joyas, pero son víctima del naufragio y de las tormentas de las nuevas tecnologías. Nubes, a las que les caen rayos y perecen.

Recuerdo haber escuchado decir a Werner Herzog que éramos coleccionistas de basura con nuestros móviles, y redes sociales.

No puedo esta más de acuerdo.

TODA La Paz DEL MUNDO EN UN PEQUEÑO LUGAR. UN REFUGIO DE AMOR EN UN PLANETA CONVULSO

TODA La Paz DEL MUNDO EN UN PEQUEÑO LUGAR. UN REFUGIO DE AMOR EN UN PLANETA CONVULSO

DAR A LUZ EN TIEMPOS DEL COVID 19

noeblog.jpg

Noelia vino a mi estudio a mediados de Enero para hacerse su sesión fotográfica de maternidad.

Pasamos una mañana de viernes juntas. En aquel entonces no creo haber escuchado nada sobre el virus de Wuhan, puede que una semana más tarde recibiese un mensaje de WhatsApp de mi cuñada, hablando de los síntomas. Lo primero que uno hace es mirar en el mapa: Wuhan queda muy lejos, no tengo nada de que preocuparme.

Noelia igual que yo, jamás se imaginaría que el mentado virus cambiaría su historia y la de su pequeña para siempre.

Decidí hacerle un entrevista para hacernos una idea de como es dar a luz en los tiempos del COVID 19.

Hola Noelia, muchas gracias por aceptar responder mis preguntas en estas circustancias tan difíciles.

Hola Ichita, para mí es un placer poder contar mi experiencia de convertirme en mamá como bien dices en estas circunstancias tan complicadas.


Lo primero, ¿Están bien de salud, todos?,¿ En casa?, tus padres? Tus suegros?

Tanto en casa, como en casa de mis padres y suegros estamos todos bien.  Damos gracias por ello.

¿Recuerdas la primera vez que oiste nombrar el virus?

Recuerdo perfectamente que me informó mi marido Miguel, paseando una tarde de enero. Yo no suelo estar muy pegada a las noticias pues me afecta bastante la cantidad de malas noticias que puedes llegar a oír en tan poco espacio de tiempo. Y desgraciadamente las malas noticias tan transcendentales al final te llegan de un modo u otro. Me comentó que se había dado a conocer un virus en China bastante grave. 

¿Creíste que podría ser determinante en como se iban a suceder las cosas?

En ningún momento se me pasó por la cabeza que fuese a llegar a tal magnitud. 

Si que le vimos las orejas al lobo al enterarnos que la pandemia había arrasado en Italia, pero aún así, seguimos haciendo vida normal. 

Si es cierto que al salir a pasear intentaba no cruzarme con nadie y el tema de higiene de manos por el embarazo ya tenía una rutina estricta establecida pero nada más. 

¿Cuáles fueron las primeras recomendaciones que recibiste de las matronas?

Recuerdo que tenía revisión el 12 de marzo, ese mismo día llegaron mis padres pues viven en Andalucía para estar por supuesto para el nacimiento de su primera nieta. 

Nos acompañaron al hospital para que supieran cómo llegar (qué ilusos...)

Y al salir de esa cita nuestra cara y perspectiva de todo cambio. 

Nuestra ginecóloga nos advirtió de la seriedad del tema, que mantuviésemos aislamiento social máximo, y que avisásemos a familiares que no iban a poder acudir al hospital. 

Desde luego fue un antes y un después, y un golpe de realidad. Nos fuimos a recoger la cuna y ya no salimos de casa. 

Soñar despiertos es algo que hacemos muy a menudo. Soñar con la llegada de tu bebé, un momento que se antoja ideal pero que circunstancias hacen que den giros grandísimos.

Soñar despiertos es algo que hacemos muy a menudo. Soñar con la llegada de tu bebé, un momento que se antoja ideal pero que circunstancias hacen que den giros grandísimos.

¿Que fue lo primero que pensaste cuando se decretó el estado de alarma?

Creo que estaba bastante concienciada. Intenté buscar lo positivo: íbamos a disfrutar de una intimidad plena, tiempo exclusivo y sin interrupciones. Realmente resignada a que nada iba a ser como había imaginado que iba a ser traer a mi primera hija al mundo.Tenía a mi familia ,sobre todo pensando en mi madre, a tan sólo unos metros pero me iba a tocar vivir esto sin ella...  creo que era lo más duro. Aún así no esperaba que se prolongase tanto... ya que mi hija tiene un mes y solo la conocen por videollamada. 

Supongo que dadas las circunstancias tu plan de parto cambio. Que decisiones tuviste que tomar, a qué tuviste que renunciar. 

Todo dio un giro... nuestra primera hija, primera nieta para ambas familias, primera hija de amigos... era una gran espera por parte de nuestro círculo social. Teníamos en mente tener que controlar la aglomeración de gente. Lo que más nos asustó fue cuando informaron de la reubicación de hospitales y que una de las medidas del protocolo era que el padre solo podría estar en el parto y no durante el ingreso. Esta medida nos hizo decidirnos a acudir a un hospital privado donde si permitían la estancia del padre, pues las habitaciones son individuales.

Cuando por fin te pusiste de parto, ¿tenías miedo de acudir al hospital?

Fue de madrugada y tenía tantas ganas que no podría decir que pase miedo. Teníamos todo listo, guantes, mascarilla... tal y como nos habían indicado en las conversaciones que mantuvimos con el hospital. Estaba ansiosa por tener a mi pequeña. Me olvide del virus por unas horas. 

¿Cómo fue el proceso de ingresar? 

Al ser de madrugada, no tuvimos problema con el tráfico, llegamos al mostrador de urgencias y en seguida nos atendieron y me monitorizaron.Ya que había roto aguas pero aún no habían empezado las contracciones. Después de un par de horas me subieron a planta. Donde estuvimos mi marido y yo solos en la habitación. 

¿Pudiste estar acompañada durante el parto?

Estuve acompañada en todo momento de mi marido. Como ya he comentado, decidimos acudir a este hospital porque para nosotros era fundamental no renunciar a estar juntos en este momento tan importante de nuestras vidas.

Una vez que nació tu bebé, ¿cuál fue el protocolo que siguió el hospital?

Mi primera foto con mi bebé estoy con mascarilla. Ese será un recuerdo inmortalizado para toda la vida. En el certificado de nacimiento no pudieron recogerle las huellas por protocolo COVID. 

Una vez en planta teníamos que intentar salir lo menos posible por el hospital, a la niña le realizaban todas las pruebas en la habitación y las enfermeras pasaban lo imprescindible, cualquier duda intentaban resolverla siempre verbalmente por el sistema de comunicación. 

No tuvimos contacto a la hora de comenzar la lactancia, no hubo explicación para el baño...


¿En algún momento les testaron?

Todos los días nos tomaban la temperatura y a mi la tensión. Siempre con protección  (mascarillas y guantes) Sabíamos que había una zona con contagiados de COVID en el hospital pero la zona materno infantil es independiente y eso nos tranquilizaba algo más. 

La pequeña Zoe, arropada en el vientre de su madre. Segura de cualquier virus alienígena malvado.

La pequeña Zoe, arropada en el vientre de su madre. Segura de cualquier virus alienígena malvado.

Se leen y se ven muchas cosas en la prensa, desde que no dejan que las madres besen a los bebés hasta hospitales dónde se les retira al niño por un período de tiempo. 

¿Cómo fueron tus días en el hospital?

Nosotras hicimos piel con piel y estuve en todo momento con mi bebé. Si que echamos en falta la posibilidad de que nos hicieran test para saber si podíamos habernos contagiado en el hospital. Nos fuimos a casa con esa gran duda y realmente no hay información sobre contagios en niños y en bebés recién nacidos. 

¿Y los abuelos? Cómo lo están viviendo? 

Los abuelos con mucha resignación... están locos por conocerla. Cada prórroga de la alarma es un golpe más... se les suma al hecho de estar confinados y nos demandan fotos, vídeos y videollamadas diarias.

Una vez que te dieron de alta, que indicaciones te dieron. 

Nos dijeron que lo más importante era intentar acudir lo menos posible al hospital.Aislarla socialmente hasta que todo pase y mucha higiene. Por nuestra parte , optamos por tomarle la temperatura dos veces al día como hacían en el hospital. 


¿Qué sentimiento ha predominado en casa? ¿Y el miedo?¿ La tristeza?

Más que miedo o tristeza, la resiliencia... hemos tenido que aprender a adaptarnos a la situación y a que todo cambia en un momento sin que podamos controlarlo. La vida se abría camino independientemente de que estuviésemos atravesando una pandemia, no era algo que pudiésemos aplazar en busca de un “mejor momento” y vi muy claro que todo esto nos estaba dando una gran lección: como padres teníamos el deber de preparar a nuestra hija para el mundo y no el mundo para nuestra hija. 

La primera visita al centro de salud. ¿Tuviste miedo, de salir?

A los 7 días de su nacimiento teníamos la revisión. Y fue horrible... apenas pude dormir pensando en cómo podría llevarla lo más protegida posible, solo podría entrar yo sola, y se me hizo eterno. Me dieron la posibilidad de que me viese a mi la matrona y ni si quiera pensé en entrar en su consulta , lo único que quería era salir de allí cuanto antes. Me sentía muy vulnerable, sin poder controlar la situación , sintiendo que exponía a mi hija al contagio. Llegue a casa y tuve una crisis de ansiedad. 

¿Cómo fue vuestro primer paseo al aire libre?

Nuestro primer paseo fue con mucho respeto y tensión ... salimos con el fular de porteo, ya que me resultaba más cómoda la desinfección a la vuelta. 

Me reconfortó el comprobar lo bien que le sentó a la niña, por lo que el siguiente paseo fue mucho mejor. 

¿Cuándo tu niña crezca que le dirás? 

Creo que le contaremos que nació en un momento de adversidad. Que eso la ha convertido en una niña fuerte y valiente.Su llegada al mundo ha sido atípica pero con el tiempo podremos convertirla en especial y utilizar esta experiencia como herramienta para fortalecerla. 

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN, pero supongo que leer esto ayudará a muchas mamis que están pasando por lo mismo. 

Muchas gracias a ti por darme la oportunidad de contar mi experiencia. 

Un abrazo enorme para todas esas mamis que están pasando por todo esto. Son unas valientes y lo harán genial. 


LA FAMILIA  ESTÁ FELIZ Y COMPLETA!

LA FAMILIA ESTÁ FELIZ Y COMPLETA!

SESIONES PREMAMÁ EN EL CENTRO DE MADRID

Me resulta tan extraño que en una ciudad tan bonita como lo es Madrid las chicas se animen tan poco a hacerse una sesión fotográfica de embarazo por la ciudad.

Y es que las fotos en la ciudad están dotadas de tanto carácter y personalidad que cada fotografía parece sacada directamente de una película.

En esta ocasión hice las fotos a una chica maravillosa, que apostaba por algo distinto y así hicimos. Aunque hacía frío (probablemente uno de los días más fríos de enero) cogimos calor sobretodo por la cantidad de halagos que recibía por parte de los enternecidos turistas que apreciaban su barriguita a través del body de encaje.

La guinda: una corona de cristal hecha a mano por una maravillosa artista húngara. No olven seguirla #nefisadesign

La guinda: una corona de cristal hecha a mano por una maravillosa artista húngara. No olven seguirla #nefisadesign

Impresionante tutú negro hecho a mano por Belly Props.

Impresionante tutú negro hecho a mano por Belly Props.

Body de encaje de Belly Props.

Body de encaje de Belly Props.

La ciudad tiene tantos escenarios que ofrecernos desde estas imponentes vallas hasta los más verdes y frondosos jardines.

aquí rodeadas por el "verde” que muchos buscan en sus fotos.

aquí rodeadas por el "verde” que muchos buscan en sus fotos.

las ventanas del fondo que gritan: estamos en una ciudad europea.

las ventanas del fondo que gritan: estamos en una ciudad europea.

Pasando por el color que dan sus fachadas.

Y el vibrante movimiento de sus mercados.

la ciudad en movimiento.Vestido de Belly Props.

la ciudad en movimiento.

Vestido de Belly Props.

una barriguita en la ciudad d

una barriguita en la ciudad d

Si quieres una sesión diferente, anímate a ir más allá de lo común. Descubramos rincones juntas, tomemos un café entre cada cambio de ropa :) y hagamos una sesión fotográfica de embarazo distinta y entrañable.

Si quieres más información sobre las sesiones de embarazo escríbeme o sigue mi página de facebook

https://www.facebook.com/ichitarodriguezfoto

o escríbeme por whatsapp 634550284

MÁS DULCES QUE LA MIEL

Inaugurar un blog, no es cosa fácil, y es qué, lo primero es, escoger un tema, una sesión..

…y si me pongo a escoger una sesión, es muy complicado, todos y cada uno de mis clientes, son personas únicas, vibrantes, diferentes, y todos dejan una huella en mí, desde el más serio hasta el más extrovertido.

Me voy a tirar a la piscina y voy a contarles sobre una parejitas más dulce que la miel. Elena y Sergio.

Elena se puso en contacto conmigo tan pronto como supo que estaba embarazada, yo creo que fue en Agosto del año pasado ( la verdad es que me halaga mucho cuando me escogen como su fotógrafo desde el día 1)

Elena trajo con ella la Corona de su boda y fue un acierto, x que dudo mucho que haya un accesorio que la haga ver más guapa.

Elena trajo con ella la Corona de su boda y fue un acierto, x que dudo mucho que haya un accesorio que la haga ver más guapa.

Hablamos por teléfono, un par de semanas antes de su sesión, y se me pasó el tiempo como agua, hablando con ella, era dulce pero fuerte, una “florecita rockera” como la de la canción, yo ya me moría de ganas por hacer su sesión.

“ A mí me gusta mucho Almodóvar”, me dijo y entonces nos pusimos a buscar colores chillones

“ A mí me gusta mucho Almodóvar”, me dijo y entonces nos pusimos a buscar colores chillones

El día de la sesión llegó, Elena y Sergio llegaron a mi estudio, y a pesar de ser Enero, recuerdo que era un día cálido, tan cálido que ni siquiera tuve que poner el aire acondicionado. del estudio. Creo que no hizo falta pues la manera en la que el le miraba a ella probablemente fuese la razón por la que todo frío se desvanecía, ese muchacho era todo amor para sus mujercitas.

me encanta hacer esta postura, la hice por primera vez en Octubre de 2018 con otra parejita, casi se me duermen y es que se relajan tanto.

me encanta hacer esta postura, la hice por primera vez en Octubre de 2018 con otra parejita, casi se me duermen y es que se relajan tanto.

Mucho mucho amor.

Mucho mucho amor.

Desde entonces papá escuchando con atención a la pequeñita

Desde entonces papá escuchando con atención a la pequeñita

Elena y Sergio esa tarde dejaron mi estudio, pero desde entonces jamás salieron de mi corazón. Al cabo de 1 mes y medio aproximadamente volvían con una florecita que había caído del cielo, una florecita cuyo nombre hará que florezca el amor hasta en corazones más áridos : Abril

Cuando los ví, tenían los ojos, llenos, a pesar del cansancio de los recién estrenados padres, sus ojos estaban grandes, vivos y radiantes, no era para menos.

La Corona que lleva Abril, la hice especialmente para ella.

La Corona que lleva Abril, la hice especialmente para ella.

creo que cualquier cosa que diga se va a quedar corta, dejaré que las fotos cuenten lo que yo ya no se describir.

los que les conozcan saben que esta foto está en su salón, casi del tamaño de Las Meninas (señor Velazquez, que yo también hago retratos de familias reales, entérese)

los que les conozcan saben que esta foto está en su salón, casi del tamaño de Las Meninas (señor Velazquez, que yo también hago retratos de familias reales, entérese)

muy feliz de ser la embajadora del amor :)

muy feliz de ser la embajadora del amor :)

pues este ha sido mi primer post, espero que les haya gustado.

Un abrazo directo al corazón.