DAR A LUZ EN TIEMPOS DEL COVID 19

noeblog.jpg

Noelia vino a mi estudio a mediados de Enero para hacerse su sesión fotográfica de maternidad.

Pasamos una mañana de viernes juntas. En aquel entonces no creo haber escuchado nada sobre el virus de Wuhan, puede que una semana más tarde recibiese un mensaje de WhatsApp de mi cuñada, hablando de los síntomas. Lo primero que uno hace es mirar en el mapa: Wuhan queda muy lejos, no tengo nada de que preocuparme.

Noelia igual que yo, jamás se imaginaría que el mentado virus cambiaría su historia y la de su pequeña para siempre.

Decidí hacerle un entrevista para hacernos una idea de como es dar a luz en los tiempos del COVID 19.

Hola Noelia, muchas gracias por aceptar responder mis preguntas en estas circustancias tan difíciles.

Hola Ichita, para mí es un placer poder contar mi experiencia de convertirme en mamá como bien dices en estas circunstancias tan complicadas.


Lo primero, ¿Están bien de salud, todos?,¿ En casa?, tus padres? Tus suegros?

Tanto en casa, como en casa de mis padres y suegros estamos todos bien.  Damos gracias por ello.

¿Recuerdas la primera vez que oiste nombrar el virus?

Recuerdo perfectamente que me informó mi marido Miguel, paseando una tarde de enero. Yo no suelo estar muy pegada a las noticias pues me afecta bastante la cantidad de malas noticias que puedes llegar a oír en tan poco espacio de tiempo. Y desgraciadamente las malas noticias tan transcendentales al final te llegan de un modo u otro. Me comentó que se había dado a conocer un virus en China bastante grave. 

¿Creíste que podría ser determinante en como se iban a suceder las cosas?

En ningún momento se me pasó por la cabeza que fuese a llegar a tal magnitud. 

Si que le vimos las orejas al lobo al enterarnos que la pandemia había arrasado en Italia, pero aún así, seguimos haciendo vida normal. 

Si es cierto que al salir a pasear intentaba no cruzarme con nadie y el tema de higiene de manos por el embarazo ya tenía una rutina estricta establecida pero nada más. 

¿Cuáles fueron las primeras recomendaciones que recibiste de las matronas?

Recuerdo que tenía revisión el 12 de marzo, ese mismo día llegaron mis padres pues viven en Andalucía para estar por supuesto para el nacimiento de su primera nieta. 

Nos acompañaron al hospital para que supieran cómo llegar (qué ilusos...)

Y al salir de esa cita nuestra cara y perspectiva de todo cambio. 

Nuestra ginecóloga nos advirtió de la seriedad del tema, que mantuviésemos aislamiento social máximo, y que avisásemos a familiares que no iban a poder acudir al hospital. 

Desde luego fue un antes y un después, y un golpe de realidad. Nos fuimos a recoger la cuna y ya no salimos de casa. 

Soñar despiertos es algo que hacemos muy a menudo. Soñar con la llegada de tu bebé, un momento que se antoja ideal pero que circunstancias hacen que den giros grandísimos.

Soñar despiertos es algo que hacemos muy a menudo. Soñar con la llegada de tu bebé, un momento que se antoja ideal pero que circunstancias hacen que den giros grandísimos.

¿Que fue lo primero que pensaste cuando se decretó el estado de alarma?

Creo que estaba bastante concienciada. Intenté buscar lo positivo: íbamos a disfrutar de una intimidad plena, tiempo exclusivo y sin interrupciones. Realmente resignada a que nada iba a ser como había imaginado que iba a ser traer a mi primera hija al mundo.Tenía a mi familia ,sobre todo pensando en mi madre, a tan sólo unos metros pero me iba a tocar vivir esto sin ella...  creo que era lo más duro. Aún así no esperaba que se prolongase tanto... ya que mi hija tiene un mes y solo la conocen por videollamada. 

Supongo que dadas las circunstancias tu plan de parto cambio. Que decisiones tuviste que tomar, a qué tuviste que renunciar. 

Todo dio un giro... nuestra primera hija, primera nieta para ambas familias, primera hija de amigos... era una gran espera por parte de nuestro círculo social. Teníamos en mente tener que controlar la aglomeración de gente. Lo que más nos asustó fue cuando informaron de la reubicación de hospitales y que una de las medidas del protocolo era que el padre solo podría estar en el parto y no durante el ingreso. Esta medida nos hizo decidirnos a acudir a un hospital privado donde si permitían la estancia del padre, pues las habitaciones son individuales.

Cuando por fin te pusiste de parto, ¿tenías miedo de acudir al hospital?

Fue de madrugada y tenía tantas ganas que no podría decir que pase miedo. Teníamos todo listo, guantes, mascarilla... tal y como nos habían indicado en las conversaciones que mantuvimos con el hospital. Estaba ansiosa por tener a mi pequeña. Me olvide del virus por unas horas. 

¿Cómo fue el proceso de ingresar? 

Al ser de madrugada, no tuvimos problema con el tráfico, llegamos al mostrador de urgencias y en seguida nos atendieron y me monitorizaron.Ya que había roto aguas pero aún no habían empezado las contracciones. Después de un par de horas me subieron a planta. Donde estuvimos mi marido y yo solos en la habitación. 

¿Pudiste estar acompañada durante el parto?

Estuve acompañada en todo momento de mi marido. Como ya he comentado, decidimos acudir a este hospital porque para nosotros era fundamental no renunciar a estar juntos en este momento tan importante de nuestras vidas.

Una vez que nació tu bebé, ¿cuál fue el protocolo que siguió el hospital?

Mi primera foto con mi bebé estoy con mascarilla. Ese será un recuerdo inmortalizado para toda la vida. En el certificado de nacimiento no pudieron recogerle las huellas por protocolo COVID. 

Una vez en planta teníamos que intentar salir lo menos posible por el hospital, a la niña le realizaban todas las pruebas en la habitación y las enfermeras pasaban lo imprescindible, cualquier duda intentaban resolverla siempre verbalmente por el sistema de comunicación. 

No tuvimos contacto a la hora de comenzar la lactancia, no hubo explicación para el baño...


¿En algún momento les testaron?

Todos los días nos tomaban la temperatura y a mi la tensión. Siempre con protección  (mascarillas y guantes) Sabíamos que había una zona con contagiados de COVID en el hospital pero la zona materno infantil es independiente y eso nos tranquilizaba algo más. 

La pequeña Zoe, arropada en el vientre de su madre. Segura de cualquier virus alienígena malvado.

La pequeña Zoe, arropada en el vientre de su madre. Segura de cualquier virus alienígena malvado.

Se leen y se ven muchas cosas en la prensa, desde que no dejan que las madres besen a los bebés hasta hospitales dónde se les retira al niño por un período de tiempo. 

¿Cómo fueron tus días en el hospital?

Nosotras hicimos piel con piel y estuve en todo momento con mi bebé. Si que echamos en falta la posibilidad de que nos hicieran test para saber si podíamos habernos contagiado en el hospital. Nos fuimos a casa con esa gran duda y realmente no hay información sobre contagios en niños y en bebés recién nacidos. 

¿Y los abuelos? Cómo lo están viviendo? 

Los abuelos con mucha resignación... están locos por conocerla. Cada prórroga de la alarma es un golpe más... se les suma al hecho de estar confinados y nos demandan fotos, vídeos y videollamadas diarias.

Una vez que te dieron de alta, que indicaciones te dieron. 

Nos dijeron que lo más importante era intentar acudir lo menos posible al hospital.Aislarla socialmente hasta que todo pase y mucha higiene. Por nuestra parte , optamos por tomarle la temperatura dos veces al día como hacían en el hospital. 


¿Qué sentimiento ha predominado en casa? ¿Y el miedo?¿ La tristeza?

Más que miedo o tristeza, la resiliencia... hemos tenido que aprender a adaptarnos a la situación y a que todo cambia en un momento sin que podamos controlarlo. La vida se abría camino independientemente de que estuviésemos atravesando una pandemia, no era algo que pudiésemos aplazar en busca de un “mejor momento” y vi muy claro que todo esto nos estaba dando una gran lección: como padres teníamos el deber de preparar a nuestra hija para el mundo y no el mundo para nuestra hija. 

La primera visita al centro de salud. ¿Tuviste miedo, de salir?

A los 7 días de su nacimiento teníamos la revisión. Y fue horrible... apenas pude dormir pensando en cómo podría llevarla lo más protegida posible, solo podría entrar yo sola, y se me hizo eterno. Me dieron la posibilidad de que me viese a mi la matrona y ni si quiera pensé en entrar en su consulta , lo único que quería era salir de allí cuanto antes. Me sentía muy vulnerable, sin poder controlar la situación , sintiendo que exponía a mi hija al contagio. Llegue a casa y tuve una crisis de ansiedad. 

¿Cómo fue vuestro primer paseo al aire libre?

Nuestro primer paseo fue con mucho respeto y tensión ... salimos con el fular de porteo, ya que me resultaba más cómoda la desinfección a la vuelta. 

Me reconfortó el comprobar lo bien que le sentó a la niña, por lo que el siguiente paseo fue mucho mejor. 

¿Cuándo tu niña crezca que le dirás? 

Creo que le contaremos que nació en un momento de adversidad. Que eso la ha convertido en una niña fuerte y valiente.Su llegada al mundo ha sido atípica pero con el tiempo podremos convertirla en especial y utilizar esta experiencia como herramienta para fortalecerla. 

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN, pero supongo que leer esto ayudará a muchas mamis que están pasando por lo mismo. 

Muchas gracias a ti por darme la oportunidad de contar mi experiencia. 

Un abrazo enorme para todas esas mamis que están pasando por todo esto. Son unas valientes y lo harán genial. 


LA FAMILIA  ESTÁ FELIZ Y COMPLETA!

LA FAMILIA ESTÁ FELIZ Y COMPLETA!