EVELYN, the queen of the storm

Evelyn vino a mi estudio a hacerse su sesión premamá, justo el día en que Filomena comenzó a azotar la ciudad. Jamás nos hubiéramos imaginado que de haber retrasado su sesión, jamás la habríamos hecho… pero no fue así, la suerte y el destino nos dio la oportunidad de hacer la sesión y fue probablemente uno de mis trabajos más bonitos a la fecha.

Evelyn llegó a mi estudio, y su fuerte y hermosa personalidad lo inundó todo.

Puse uno música, de uno de mis artistas favoritos y ella me dijo- Te gusta el country?, y dije, sí, un poco y lo siguiente que ocurrió fue que, ella se dejo llevar por la música y conecto profundamente con su bebé y yo conecté con ella.

Fue mágico, tanto, que estoy escribiendo aquí sobre ella, y me faltan las palabras para describir lo maravilloso que fue fotografiarla, tanto fue que cuando se fue de mi estudio, mi marido me dijo: te has enamorado? y yo le dije: sí.

y es que creo que en mayor o menor medida, me enamoro de todas mis clientas.

Y cuando nació su bebé, también le fotografíe…pero esa es otra historia…

EVELYN-12.jpg
EVELYN-13 copy.jpg
EVELYN-27.jpg
EVELYN-22BN.jpg
EVELYN-16.jpg
eve2-11.jpg
eve.jpg

JENNY

Hacía ya varios días que no escribía nada en mi blog. La verdad es que no es decidía, sino falta de tiempo.

Mi cerebro ha estado a punto de fundirse buscando un título apropiado para este post, pero por más que lo piense, el único título que parece resonar en mi cabeza es el nombre de su protagonista.

Cada sesión fotográfica es distinta para mí, cada persona es diferente, bueno, puede que cada mil millones haya alguno parecido, pero aún así es diferente.

Jenny me escribió hace un par de meses para que hiciéramos su reportaje de embarazo, y cuadramos una fecha para hacer una videollamada y conocernos mejor. Inmediatamente me contagio de su paz interior, y de su luminosidad.

Jenny es una persona luminosa y con una belleza vintage, podría ser una musa de Hendrix y colega de Joan Baez. Así que decidí utilizar lentes manuales para su sesión, en particular un Helios, soviético y duro como el sólo y me reté a mi misma a hacer la sesión a plena luz del día.

Mi marido me decía que parecía una foto de hace muchos años. Un halago total. Adoro las portadas de discos de los años 70’s, y definitivamente esta foto tiene todo ese aire.

Mi marido me decía que parecía una foto de hace muchos años. Un halago total. Adoro las portadas de discos de los años 70’s, y definitivamente esta foto tiene todo ese aire.

esta foto me recuerda tanto una frase del poeta mexicano Jaime Sabines.Se le agrandaron los ojos  como si su niño  también le creciera en ellos  pequeño y limpio.  A veces se queda viendo  quién sabe qué cosas  que sus …

esta foto me recuerda tanto una frase del poeta mexicano Jaime Sabines.

Se le agrandaron los ojos como si su niño
también le creciera en ellos
pequeño y limpio.
A veces se queda viendo
quién sabe qué cosas
que sus ojos blancos
se le vuelven rosas.

Pareciera que Jenny es parte de la raíz del árbol.

Pareciera que Jenny es parte de la raíz del árbol.

pino-11.jpg
pino-14-2.jpg
pino-13-2.jpg
cuánta luz, cuánto amor…

cuánta luz, cuánto amor…

Una flor entre las flores

Una flor entre las flores

Gracias Jenny por escogerme a mí para ayudarte a guardar tus recuerdos. Gracias por ser tan bella y tan única, y por bañar de amor a todo el que te rodea.

EL LIBRO DEL AMOR...

La canción dice que el libro del amor es aburrido, pero que cuando te lo lee alguien que amas, puede escucharlo entero… así es.

Me encanta cuando llega una parejas que se aman con locura a mí estudio. Hace que todo cobre sentido.

Estar cerca de esta pareja hace a cualquier escéptico, incluso al más irredento, creer en el amor y sus bondades.

Toc toc quién es?

Toc toc quién es?

triana-2.jpg

Los primeros besos de hermano mayor

triana-3.jpg

No hay nada más bonito que la dulce espera

9 meses en e lugar más seguro del mjndo

9 meses en e lugar más seguro del mjndo

Y todo ese amor se traduce en la paz, amor y paciencia con que Mirela trata a sus pequeñitos.

Fotografiar momentos así no tiene precio. Muchas gracias chicos, por haberme hecho participe de vuestras vidas.

Una Mañana con Matías

La vida del pequeño Matías y la de muchos bebés, está marcada por un suceso histórico sin precedentes: Una pandemia.

Pequeñito, en un mundo tan grande.

Pequeñito, en un mundo tan grande.

Su madre vino a mi estudio una semana antes de que se decretase el estado de alarma. Todo era normal, aunque había tensión, había que lavarse mucho las manos, decían, aunque…

…la vida estaba a punto de cambiar para siempre

(a pesar de que algunos olvidan demasiado pronto y vuelven a actuar como si nada).

El reportaje fotográfico de Matías ha marcado mi vida, pues la sesión de maternidad de su madre fue la última que hice antes del encierro y su sesión de recién nacido fue la primera que hice después de pasar más de 2 meses encerrada, justo cuando pasamos a Fase 2.

Por su seguridad me traslade yo, hicimos su sesión newborn a domicilio. Callejee un poco en aceras vacías, aunque algún alma con mascarilla se dejaba ver.

Subí las escaleras y ahí estaba el pequeño Regalo De Dios: Matías.

Yo no tengo fotos de cuando nací, pero sé que meses antes de mi nacimiento hubo un terremoto devastador en ciudad de México, está claro que eso definió mi vida, y sobre todo los recuerdos que mi madre y mi familia tienen sobre mi nacimiento. Mi familia se mudó a una zona lejana de la capital por temor a las réplicas y mi madre pasó mucho miedo durante mis últimos meses de gestación. Mi familia volvió a la casa donde vivían antes del temblor cuando yo nací, pero seis días después de mi nacimiento explotó una gasolinera que estaba escasos kilómetros de la casa, así que mi padre y mi madre, como María y José, huyeron lejos del centro de la ciudad, y eso hizo que todo cambiara para siempre. Probablemente soy “el mala suerte” del que habla la canción de la Maldita Vecindad.

Si hubiera fotografía de los lugares en los que estuvo mi madre esos días, sería un tesoro invaluable, seguro. Ahora solo puedo recurrir a los periódicos.

Muchas veces yo le digo a la gente: el día que te entrego tus fotos, tus fotos no valen nada pero cada día que pasa se hacen más valiosas pues es lo único que puedes hacer para detener el tiempo, para encapsularlo, no hay otra cosa más. Pues así como a mí, muy probablemente la vida del pequeño Matías. Y sobre todo insisto en: Imprime, tus fotos, haz algo con ellas, porque si no, es como si no hubieras hecho nada, es una pena soterrar las fotos en un disco duro, en un móvil.

Cuando Matías sea mayor y pueda mirar hacia atrás tendrá imágenes reales de lo que fue su casa en un momento histórico. Del pequeño pesebre en el que paso sus primeros días. La pequeña casita que fue el nido de amor de sus padres y que también fue su techo sus primeros días. Matías podrá ver ese lugar, y transportarse cada vez que vea sus fotografías.

Seguro que su madre jamás se imaginó la carga sentimental que tendría para ella y para su familia todo su reportaje, y cuando Matías tenga mi edad, hablará de la antigua casa, de la pandemia, y mirará sus fotos, y sabrá con certeza cómo era el refugio de amor que sus padres tenían para él. Ese lugar donde todo era amor, donde le protegieron de todo peligro.

Hoy sus padres comienzan una nueva vida, en una nueva casa, en una nueva normalidad, con una familia ampliada, una hermosa familia de 5 (no olvidemos a la parejitas de hurones) y quiero desearles de todo corazón lo mejor de lo mejor en esta nueva etapa.

Mucha gente cree que las 4000 fotos de carrete del móvil valen para algo, puede que sí, pero muchas veces acaban en el ciberespacio, olvidadas, soterradas, y no dudo que haya joyas, pero son víctima del naufragio y de las tormentas de las nuevas tecnologías. Nubes, a las que les caen rayos y perecen.

Recuerdo haber escuchado decir a Werner Herzog que éramos coleccionistas de basura con nuestros móviles, y redes sociales.

No puedo esta más de acuerdo.

TODA La Paz DEL MUNDO EN UN PEQUEÑO LUGAR. UN REFUGIO DE AMOR EN UN PLANETA CONVULSO

TODA La Paz DEL MUNDO EN UN PEQUEÑO LUGAR. UN REFUGIO DE AMOR EN UN PLANETA CONVULSO

CON CARIÑO... (eng. version)

10 days ago I had the opportunity to meet Denise Suárez in person. We spent a Saturday afternoon together taking some pictures for her. A couple of Headshots for her website, etc.

I had met Denise online previously, shortly before the pandemia cloistered us all.

Have to confess Denise came into my life at the ideal moment. Why ?, Denise is specialized in parenting coaching, and just when I heard about her and her talks, I was in a bad phase with my 4 year old daughter

Denise.

Denise.

During that time, i was constantly arguing with her, and it was no longer possible to distinguish who was the little girl. That led me to argue with my husband, and then: the guilt, and then: I was permissive to calm my guilt, I was just confusing my little one, a vicious circle.

After my first session with Denise, I learned things that honestly, if I look back they might be obvious, but it is not that simple. When you are covered in mud it is very difficult to see what are the color of your own shoes.

Then came the confinement, and it is appreciated that there are people like Denise, because she put all her energy into helping parents (and children) through Facebook groups, just by vocation. And it is undoubtedly that she acts from the heart.

As the confinement was finally lifted I was able to meet her and do a photo shoot for her website, a couple of headshots and some photos just for her.

We did several things, because if I learned anything from my talks with her, it is about managing our roles and that was what I wanted to capture on her reportage, a range of her phases, our phases, because sometimes we get stucked in a role and we we become a troll.

We are human, we are women, professionals, sometimes we are the cool mother and sometimes we are friends.

Laugh, laugh, laugh

Laugh, laugh, laugh

Super cute cool mom!

Super cute cool mom!

what about to go out for dinner with the love of your life?

what about to go out for dinner with the love of your life?

if you are interested in her work please visit her website http://denisesuarez.com

and every Tuesday she has a free parent conversation group with other parents https://www.facebook.com/events/242747780511118

Thanks Denise, because I realized that I did not see, I did not listen, and finally I relaxed, listened, looked and was able to rest.

for more info and reservation for headshots https://www.ichitarodriguez.com/reservas/headshot

CON CARIÑO...

Hace 10 días tuve la oportunidad de conocer en persona a Denise Suárez. Pasamos una tarde de sábado juntas realizando algunas fotografías para ella. Un par de Headshots para la web, etc.

Yo había conocido a Denise previamente, poco antes de que el asunto del coronavirus nos enclaustrara a todos.

Y es que Denise llego a mi vida en el momento ideal. ¿Porqué?, Denise hace coaching especializado en la crianza con cariño, y justo cuando escuché hablar de ella y de sus charlas, había tenido momentos terribles con mi hija pequeña de 4 años.

Denise. Vamos, yo a una mujer con ese semblante, le confió a mis hijos perfectamente.

Denise. Vamos, yo a una mujer con ese semblante, le confió a mis hijos perfectamente.

Momentos en los que discutía con ella, y en los que ya no se podía distinguir quién de las dos era la niña pequeña. Aquello me llevaba a discutir con mi marido, y luego venía la culpa, y luego era permisiva para calmar mi culpa, luego la niña se me subía a la parra, y así, un círculo vicioso.

Después de mi primera sesión con Denise, aprendí cosas que honestamente, si las envisto podrían parecer obvias pero, no es tan sencillo. Cuando estas cubierto de lodo es muy difícil ver de que color te has puesto los zapatos.

Después vino el confinamiento, y es de agradecer que exista gente como Denise, pues volcó toda su energía a ayudar a los padres ( y a los niños) a través de grupos de Facebook, de manera desinteresada, por vocación. Y es que es indudable que actúa de corazón.

Al levantarse el confinamiento por fin pude conocerla y hacerle una sesión fotográfica para su página web, un par de headshots y algunas fotos sólo para ella.

Hicimos varias cosas, pues si algo aprendí de mis charlas con ellas, es sobre gestionar nuestras facetas y eso era lo que ella tuviera en su reportaje, un abanico de sus facetas, de nuestras facetas, pues a veces nos enfrascamos en un rol y nos convertimos en trol.

Somos humanos, somos mujeres, profesionales, a veces somos la madre cool y otras somos amigas, confidentes.

Reír es la mejor terapia.

Reír es la mejor terapia.

Una cool mom super bonita.

Una cool mom super bonita.

y, ¿qué hay de salir a cenar con el hombre que amamos?

y, ¿qué hay de salir a cenar con el hombre que amamos?

Si les interesa saber algo más sobre Denise. Su página web en español http://denisesuarez.com/es/home-esp/

y todos los martes gestiona un grupo gratuito para padres https://www.facebook.com/events/242747780511118

Gracias Denise, pues me dí cuenta de que no veía, no escuchaba, y por fina me relajé, escuché, miré y pude descansar.

MR. COVID STAY AWAY FROM ME

…o lo que yo habría deseado.

La primera vez que escuche hablar del COVID 19, fue por mi cuñada, nos mandó un mensaje con los síntomas. Eso a mediados de Enero, luego mi marido me contó un poco más, y así hasta que poco a poco se empezó a hablar de él en todos los noticieros. Mientras sin saberlo disfrutábamos de los últimos días de lo que era “nuestra vida normal”, no sé si lo disfrutamos lo suficiente, espero yo que los que me están leyendo no les haya pasado lo que a mí y se pregunten ¿porqué no aproveche para salir más? ¿para abrazar más?, ¿para ir a mi país a ver a mi familia?.

Empecé a tener miedo, soy asmática y he tenido 2 gripes en la vida que casi me llevan al otro barrio. Empecé a cuidarme muchísimo, aunque mi marido seguía yendo a la oficina, mi hija al colegio y yo tuve un par de sesiones fotográficas< en las que ya me sentía demasiado reservada, los que se han hecho sesiones conmigo saben que soy muy cercana; pues las ultimas 3, yo ya no era yo misma. Tenía miedo, iba por la calle esquivando a la gente incluso pensé en usar mascarilla peor me dió verguenza el que dirán. Hubo una noche en la que ya no dormí de la ansiedad que me causaba.

NO LO PUDE EVITAR: ENFERMÉ

Enfermé mucho antes de que se creyera que podías enfermar sin haber estado en Milán.

Tuve fiebre un día, a finales de febrero, me dolía el cuerpo, no era solo dolor, era ardor, ardor en la cadera hasta la punta de los dedos los pies. Se me pasó, creí que me había inducido la fiebre con mi propio pensamiento, pues soy muy ansiosa, y todo lo que oía en las noticias me tenía en un estado ansiedad brutal. Una locura.  Después me sentía mareada, durante un par de días, además de que tuve erupciones en la boca y las encías (sé que estoy siendo muy gráfica, pero, sólo quiero que sepan todo lo que pase por si alguien se siente identificado), creí que me llenaría, pero cedieron al cabo de unas horas. Luego una semana entera con tos, pero no eran ataques de tos, era como si se me hubiera quedado atascado un polvorón y no pudiera sacarlo. A todo esto: SÍ FUI al médico, pero me dijo que no era nada que ella pudiera identificar fácilmente, hasta me mando analíticas pues todo le resultaba de lo más extraño. Se me pasó muy pronto, pero el dolor continúo por lo menos una semana, estuve con paracetamol una semana entera, mi inhalador para el asma todas las mañanas. Mi marido tuvo fiebre también, entonces llamamos a la linea del covid a principios de marzo, pero no logramos que nadie nos contestara. Mi marido estaba convencido de que era un resfriado común y corriente. Una noche, nuestro bebé de 4 meses entonces no podía respirar bien, le lleve al pediatra. La respuesta del pediatra fue : es el resfriado familiar.

darth.jpg
Mamá: Lord Vader tiene el coronavirus, tiene que dormir y tomar mucha agua
— Luz, mi hija de 4 años

Al bebecito se le pasaron los síntomas rápidamente, tanto que visitamos a la familia de mi marido y pasamos con ellos el fin de semana. Antes de crucificarme, vuelvo aclarar, esto fue antes de que se cerraran los colegios , etc.

Finalmente un día, dejamos de percibir los sabores y los olores, no era oficial que la perdida de olfato y gusto fuese un síntoma. Nosotros no lo teníamos, y no teníamos ganas de comer nada, pues era como comer ladrillos, nuestro bebé no paraba de llorar. Entonces se decretó el estado de alarma: cuando nosotros llevábamos sin olfato una semana entera.

Era una sensación asquerosa. Yo sabía que no era normal, habíamos estado resfriados antes, y nunca habíamos perdido el olfato de esa manera. Nos dolía respirar, era una sensación fría al inhalar, daba miedo coger aire. Yo lo describía como haber metido la cabeza en el arenero del gato.

El gato, sí, el gato. El gato llevaba 1 semana llorando también, una semana con conjuntivitis. Mi marido lo llevo al veterinario. El veterinario estaba consternado, la conjuntivitis de mi gata no tenía ningún origen explicable. Le mandó antibióticos. Después nos enteramos de que los gatos también desarrollaban el coronavirus.

Una tarde, recibimos una llamada de mi cuñada: mis cuñados habían caído enfermos. Los dos al hospital, y mi suegra, no en el hospital, pero si en casa con un diagnóstico de infección respiratoria.

Fue cuando lo tuvimos claro. Habíamos tenido coronavirus y muy probablemente habíamos contagiado a nuestros seres queridos.

Fueron momentos muy angustiosos.

Entonces até cabos.

Mi hija de 4 años, fue la primera en enfermar. Y ahora voy a contar la historia de como enfermó.

Estuvimos por el centro de Madrid a mediados de febrero, y mi hija, fanática de Star Wars, estuvo mirando libros, y haciendo lo que hacen los niños: tocarse la cara, chuparse los dedos, restregarse en todo. En el transporte publico apoyó su cabeza en la ventana, jugó a los vahos, todo eso que hacen los niños pequeños.

Un par de días más tarde tuvo fiebre muy alta. Después de ese día estaba apática, no quería hacer nada, llegaba del cole y se dormía en el sofá. Tampoco comía, y quién conozca a mi chiquilla sabe que tiene buen saque, estuvo así por lo menos una semana, yo creía que era anemia, ahora creo que sé que era el monstruo verde que se apoderó de ella, antes de apoderarse de nosotros.

No nos han hecho ningún test a la fecha, aún así estamos muy convencidos de que hemos tenido el monstruo en casa. Y no lo queremos de vuelta, no confiamos mucho en la inmunidad. Es por eso que me he tomado muy en serio la higiene de mi estudio y limitado las citas que atiendo por semana.

Luego…

Antes de empezar a recuperar el olfato, tuve una especie de alucinación olfativa constante. Era como “el pitido de los oídos cuando vas a un concierto”, así lo describió mi amiga Jocelyn quién se contagio del COVID en Suecia, muy desagradable . He de reconocer que a 3 meses de haber perdido el olfato aún no lo he recuperado del todo y que también perdí un poco de visión de un ojo, que voy recuperando poquito a poco.

ME DESPIDO POR ESTA OCASIÓN DESEANDO QUE TODOS ESTÉN SANOS Y RODEADOS DE MUCHO AMOR.

DAR A LUZ EN TIEMPOS DEL COVID 19

noeblog.jpg

Noelia vino a mi estudio a mediados de Enero para hacerse su sesión fotográfica de maternidad.

Pasamos una mañana de viernes juntas. En aquel entonces no creo haber escuchado nada sobre el virus de Wuhan, puede que una semana más tarde recibiese un mensaje de WhatsApp de mi cuñada, hablando de los síntomas. Lo primero que uno hace es mirar en el mapa: Wuhan queda muy lejos, no tengo nada de que preocuparme.

Noelia igual que yo, jamás se imaginaría que el mentado virus cambiaría su historia y la de su pequeña para siempre.

Decidí hacerle un entrevista para hacernos una idea de como es dar a luz en los tiempos del COVID 19.

Hola Noelia, muchas gracias por aceptar responder mis preguntas en estas circustancias tan difíciles.

Hola Ichita, para mí es un placer poder contar mi experiencia de convertirme en mamá como bien dices en estas circunstancias tan complicadas.


Lo primero, ¿Están bien de salud, todos?,¿ En casa?, tus padres? Tus suegros?

Tanto en casa, como en casa de mis padres y suegros estamos todos bien.  Damos gracias por ello.

¿Recuerdas la primera vez que oiste nombrar el virus?

Recuerdo perfectamente que me informó mi marido Miguel, paseando una tarde de enero. Yo no suelo estar muy pegada a las noticias pues me afecta bastante la cantidad de malas noticias que puedes llegar a oír en tan poco espacio de tiempo. Y desgraciadamente las malas noticias tan transcendentales al final te llegan de un modo u otro. Me comentó que se había dado a conocer un virus en China bastante grave. 

¿Creíste que podría ser determinante en como se iban a suceder las cosas?

En ningún momento se me pasó por la cabeza que fuese a llegar a tal magnitud. 

Si que le vimos las orejas al lobo al enterarnos que la pandemia había arrasado en Italia, pero aún así, seguimos haciendo vida normal. 

Si es cierto que al salir a pasear intentaba no cruzarme con nadie y el tema de higiene de manos por el embarazo ya tenía una rutina estricta establecida pero nada más. 

¿Cuáles fueron las primeras recomendaciones que recibiste de las matronas?

Recuerdo que tenía revisión el 12 de marzo, ese mismo día llegaron mis padres pues viven en Andalucía para estar por supuesto para el nacimiento de su primera nieta. 

Nos acompañaron al hospital para que supieran cómo llegar (qué ilusos...)

Y al salir de esa cita nuestra cara y perspectiva de todo cambio. 

Nuestra ginecóloga nos advirtió de la seriedad del tema, que mantuviésemos aislamiento social máximo, y que avisásemos a familiares que no iban a poder acudir al hospital. 

Desde luego fue un antes y un después, y un golpe de realidad. Nos fuimos a recoger la cuna y ya no salimos de casa. 

Soñar despiertos es algo que hacemos muy a menudo. Soñar con la llegada de tu bebé, un momento que se antoja ideal pero que circunstancias hacen que den giros grandísimos.

Soñar despiertos es algo que hacemos muy a menudo. Soñar con la llegada de tu bebé, un momento que se antoja ideal pero que circunstancias hacen que den giros grandísimos.

¿Que fue lo primero que pensaste cuando se decretó el estado de alarma?

Creo que estaba bastante concienciada. Intenté buscar lo positivo: íbamos a disfrutar de una intimidad plena, tiempo exclusivo y sin interrupciones. Realmente resignada a que nada iba a ser como había imaginado que iba a ser traer a mi primera hija al mundo.Tenía a mi familia ,sobre todo pensando en mi madre, a tan sólo unos metros pero me iba a tocar vivir esto sin ella...  creo que era lo más duro. Aún así no esperaba que se prolongase tanto... ya que mi hija tiene un mes y solo la conocen por videollamada. 

Supongo que dadas las circunstancias tu plan de parto cambio. Que decisiones tuviste que tomar, a qué tuviste que renunciar. 

Todo dio un giro... nuestra primera hija, primera nieta para ambas familias, primera hija de amigos... era una gran espera por parte de nuestro círculo social. Teníamos en mente tener que controlar la aglomeración de gente. Lo que más nos asustó fue cuando informaron de la reubicación de hospitales y que una de las medidas del protocolo era que el padre solo podría estar en el parto y no durante el ingreso. Esta medida nos hizo decidirnos a acudir a un hospital privado donde si permitían la estancia del padre, pues las habitaciones son individuales.

Cuando por fin te pusiste de parto, ¿tenías miedo de acudir al hospital?

Fue de madrugada y tenía tantas ganas que no podría decir que pase miedo. Teníamos todo listo, guantes, mascarilla... tal y como nos habían indicado en las conversaciones que mantuvimos con el hospital. Estaba ansiosa por tener a mi pequeña. Me olvide del virus por unas horas. 

¿Cómo fue el proceso de ingresar? 

Al ser de madrugada, no tuvimos problema con el tráfico, llegamos al mostrador de urgencias y en seguida nos atendieron y me monitorizaron.Ya que había roto aguas pero aún no habían empezado las contracciones. Después de un par de horas me subieron a planta. Donde estuvimos mi marido y yo solos en la habitación. 

¿Pudiste estar acompañada durante el parto?

Estuve acompañada en todo momento de mi marido. Como ya he comentado, decidimos acudir a este hospital porque para nosotros era fundamental no renunciar a estar juntos en este momento tan importante de nuestras vidas.

Una vez que nació tu bebé, ¿cuál fue el protocolo que siguió el hospital?

Mi primera foto con mi bebé estoy con mascarilla. Ese será un recuerdo inmortalizado para toda la vida. En el certificado de nacimiento no pudieron recogerle las huellas por protocolo COVID. 

Una vez en planta teníamos que intentar salir lo menos posible por el hospital, a la niña le realizaban todas las pruebas en la habitación y las enfermeras pasaban lo imprescindible, cualquier duda intentaban resolverla siempre verbalmente por el sistema de comunicación. 

No tuvimos contacto a la hora de comenzar la lactancia, no hubo explicación para el baño...


¿En algún momento les testaron?

Todos los días nos tomaban la temperatura y a mi la tensión. Siempre con protección  (mascarillas y guantes) Sabíamos que había una zona con contagiados de COVID en el hospital pero la zona materno infantil es independiente y eso nos tranquilizaba algo más. 

La pequeña Zoe, arropada en el vientre de su madre. Segura de cualquier virus alienígena malvado.

La pequeña Zoe, arropada en el vientre de su madre. Segura de cualquier virus alienígena malvado.

Se leen y se ven muchas cosas en la prensa, desde que no dejan que las madres besen a los bebés hasta hospitales dónde se les retira al niño por un período de tiempo. 

¿Cómo fueron tus días en el hospital?

Nosotras hicimos piel con piel y estuve en todo momento con mi bebé. Si que echamos en falta la posibilidad de que nos hicieran test para saber si podíamos habernos contagiado en el hospital. Nos fuimos a casa con esa gran duda y realmente no hay información sobre contagios en niños y en bebés recién nacidos. 

¿Y los abuelos? Cómo lo están viviendo? 

Los abuelos con mucha resignación... están locos por conocerla. Cada prórroga de la alarma es un golpe más... se les suma al hecho de estar confinados y nos demandan fotos, vídeos y videollamadas diarias.

Una vez que te dieron de alta, que indicaciones te dieron. 

Nos dijeron que lo más importante era intentar acudir lo menos posible al hospital.Aislarla socialmente hasta que todo pase y mucha higiene. Por nuestra parte , optamos por tomarle la temperatura dos veces al día como hacían en el hospital. 


¿Qué sentimiento ha predominado en casa? ¿Y el miedo?¿ La tristeza?

Más que miedo o tristeza, la resiliencia... hemos tenido que aprender a adaptarnos a la situación y a que todo cambia en un momento sin que podamos controlarlo. La vida se abría camino independientemente de que estuviésemos atravesando una pandemia, no era algo que pudiésemos aplazar en busca de un “mejor momento” y vi muy claro que todo esto nos estaba dando una gran lección: como padres teníamos el deber de preparar a nuestra hija para el mundo y no el mundo para nuestra hija. 

La primera visita al centro de salud. ¿Tuviste miedo, de salir?

A los 7 días de su nacimiento teníamos la revisión. Y fue horrible... apenas pude dormir pensando en cómo podría llevarla lo más protegida posible, solo podría entrar yo sola, y se me hizo eterno. Me dieron la posibilidad de que me viese a mi la matrona y ni si quiera pensé en entrar en su consulta , lo único que quería era salir de allí cuanto antes. Me sentía muy vulnerable, sin poder controlar la situación , sintiendo que exponía a mi hija al contagio. Llegue a casa y tuve una crisis de ansiedad. 

¿Cómo fue vuestro primer paseo al aire libre?

Nuestro primer paseo fue con mucho respeto y tensión ... salimos con el fular de porteo, ya que me resultaba más cómoda la desinfección a la vuelta. 

Me reconfortó el comprobar lo bien que le sentó a la niña, por lo que el siguiente paseo fue mucho mejor. 

¿Cuándo tu niña crezca que le dirás? 

Creo que le contaremos que nació en un momento de adversidad. Que eso la ha convertido en una niña fuerte y valiente.Su llegada al mundo ha sido atípica pero con el tiempo podremos convertirla en especial y utilizar esta experiencia como herramienta para fortalecerla. 

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN, pero supongo que leer esto ayudará a muchas mamis que están pasando por lo mismo. 

Muchas gracias a ti por darme la oportunidad de contar mi experiencia. 

Un abrazo enorme para todas esas mamis que están pasando por todo esto. Son unas valientes y lo harán genial. 


LA FAMILIA  ESTÁ FELIZ Y COMPLETA!

LA FAMILIA ESTÁ FELIZ Y COMPLETA!

Mi 8 de marzo (mi ofrecimiento de hermandad)

Quiero dedicar esta entrada a mi madre, a mis hermanas, a mis mentoras y amigas.

Aquí con mi luz. La foto la hizo mi marido de prisa, ya estaba con contracciones, así que la hizo corriendo.

Aquí con mi luz. La foto la hizo mi marido de prisa, ya estaba con contracciones, así que la hizo corriendo.

Hace 4 años ya que tuve a mi primera hija. Un solecito que se llama Luz. Luz nació con el primer rayo de sol que asomó por el paritorio, lo recuerdo bien y fue como si fuera un vaticinio de lo que pasaría con mi vida después.

No quiero hacer el cuento largo con mi relación con ella pues de eso no es de lo que quiero hablar con ustedes.

Este 8 de marzo quiero ofrecer mi apoyo y hermandad abriendo mi corazón de par en par hablándoles de mi experiencia con la maternidad. De esa cara oscura de la que nadie me habló, de esa cara b que creemos que no hemos comprado con el single.

Al año de nacer mi hija, sentía que me había convertido en una esclava sin sueños, sin metas, había escrito 4 proyectos cinematográficos que no habían salido a la luz. No dormía, estaba sola en una ciudad desconocida, sin amigos, sin mi familia. No me peinaba, cada vez me veía más fea. No tenía una carrera y la de mi marido cada vez era más exitosa (ante mis ojos). Empecé a marchitar mientras todo a mi alrededor florecía (según yo).

Hasta que un día, 7 días antes de mi cumpleaños, decidí ser feliz. Se lo dije a mi marido: vamos a ser felices estos 7 días, muy felices, y despídete de mí, porque me voy. Estaba totalmente decidida a despedirme de mi familia. Iba a quitarme la vida, el día de mi cumpleaños.

Mi marido acertó en hablar con mi hermana mayor.

Al poco tiempo ella se comunicó conmigo, y me recordó algo que había olvidado: estudiaste fotografía- me dijo y yo le dije: -pero hace tanto tiempo ya… a lo que me contestó: - tienes que hacer fotos otra vez . Lloré y lloro otra vez al escribirlo y recordar. Me hizo ilusión pensar en mí volviendo a hacer fotos (hacía 10 años que había estudiado pero esa conversación me sacudió)

El día de mi cumpleaños mi marido me regaló la Nikon con la que trabajo, y me dijo: inténtalo, te queremos.. y eso hice y desde entonces vivo intentado.

Luchando contra una enfermedad tan silenciosa como es la depresión.

Por qué cuento todo esto?… mi hermana me salvó la vida. Lo que he escrito aquí creo que lo sabíamos sólo mi marido, mi hermana y yo pero he decidido postearlo aquí como un ofrecimiento de hermandad a todas aquellas que están pasando por algo como lo que yo pasé.

Algunas de mis clientas (amigas ya), alguna vez me cuentan que ha sido duro, otras que están muy bien, pero todas coinciden en que la maternidad te cambia para siempre, pero entre hermanas la carga es menos pesada. Así que a partir del lunes, para todas las que quieran, abriré una sección en mi web para las que quieran enviar y recibir cartas de otras chicas que han pasado por esta metamorfosis o bien las que están por vivirlo ( si quieres participar mándame un WhatsApp 634550284).

Me despido no sin antes recalcar que hago este post un día como hoy, pues el empoderamiento femenino también está en reconocer nuestros sentimientos, en recordar, aceptar y sanar y, así como el ave fénix que resurge de las cenizas, ayudar a otras hermanas.

SESIONES PREMAMÁ EN EL CENTRO DE MADRID

Me resulta tan extraño que en una ciudad tan bonita como lo es Madrid las chicas se animen tan poco a hacerse una sesión fotográfica de embarazo por la ciudad.

Y es que las fotos en la ciudad están dotadas de tanto carácter y personalidad que cada fotografía parece sacada directamente de una película.

En esta ocasión hice las fotos a una chica maravillosa, que apostaba por algo distinto y así hicimos. Aunque hacía frío (probablemente uno de los días más fríos de enero) cogimos calor sobretodo por la cantidad de halagos que recibía por parte de los enternecidos turistas que apreciaban su barriguita a través del body de encaje.

La guinda: una corona de cristal hecha a mano por una maravillosa artista húngara. No olven seguirla #nefisadesign

La guinda: una corona de cristal hecha a mano por una maravillosa artista húngara. No olven seguirla #nefisadesign

Impresionante tutú negro hecho a mano por Belly Props.

Impresionante tutú negro hecho a mano por Belly Props.

Body de encaje de Belly Props.

Body de encaje de Belly Props.

La ciudad tiene tantos escenarios que ofrecernos desde estas imponentes vallas hasta los más verdes y frondosos jardines.

aquí rodeadas por el "verde” que muchos buscan en sus fotos.

aquí rodeadas por el "verde” que muchos buscan en sus fotos.

las ventanas del fondo que gritan: estamos en una ciudad europea.

las ventanas del fondo que gritan: estamos en una ciudad europea.

Pasando por el color que dan sus fachadas.

Y el vibrante movimiento de sus mercados.

la ciudad en movimiento.Vestido de Belly Props.

la ciudad en movimiento.

Vestido de Belly Props.

una barriguita en la ciudad d

una barriguita en la ciudad d

Si quieres una sesión diferente, anímate a ir más allá de lo común. Descubramos rincones juntas, tomemos un café entre cada cambio de ropa :) y hagamos una sesión fotográfica de embarazo distinta y entrañable.

Si quieres más información sobre las sesiones de embarazo escríbeme o sigue mi página de facebook

https://www.facebook.com/ichitarodriguezfoto

o escríbeme por whatsapp 634550284

¡El amor en familia!

 

El tiempo pasa muy pronto, cuando menos nos damos cuenta, ya se terminó el primer mes del año y ¡ya estamos en febrero! Por esto, nos gustaría aprovechar para hablar del amor, pero desde esa posibilidad de vivirlo desde la familia, desde el calorcito del regazo de nuestra madre, desde el sabor de la sopita especial que nos preparaba cuando nos enfermábamos, desde el arrullo que nos daba la abuela o desde el abrazo reconfortador de nuestro padre; desde esos momentos que llegan a nuestra mente cuando cerramos los ojos y tratamos de recordar lo más fielmente posible; cuando evocamos las voces, los colores y los olores de esos días que ya pasaron.

 

MIRAI a los 6 días de vida.

MIRAI a los 6 días de vida.

Nos referimos al amor que crece en medio del apoyo mutuo, del cuidado que se da entre todos y de la atención que amerita cada uno. Seguramente, hay un gran repertorio de cariños que conservas en tu corazón y que ahora son uno de tus grandes pilares para formar tu propia familia, en el momento que así lo decidas. Lo maravilloso de este amor es que te llena de fuerza, de esperanza y de fe al creer que desde tu núcleo puedes mejorar y aportar algo bello al mundo. 

 

De esta manera, la comunidad que te arropó, desde que llegaste a este mundo, te seguirá en tu camino toda la vida, con afectos, sentires, detalles o con recuerdos. ¿Tienes alguno ahora mismo? Seguramente sí y te ha movido el corazón. ¿Quieres compartirlo?

Acompaño esta entrada con el trabajo realizado con una familia a la que aprecio mucho. María es una mujer fantástica y José es todo corazón. Son retratos que les he hecho durante el embarazo, la sesión de recién nacido y la del añito de su nena pequeña, y ahora que me doy cuenta mirando sus fotos, yo me quedaría preguntándome ¿quién le hace las pestañas a esta señora tan guapa?, pues ella misma y aquí la prueba.  https://instagram.com/maru.pmulash?igshid=1avbqhfrx3ca7

Si quieres estar pendiente de más publicaciones no olvides pasarte por mi facebook: https://www.facebook.com/ichitarodriguezfoto/

Mirai en la barriguita de mamá.

Mirai en la barriguita de mamá.

Mirai cumpliendo un año.

Mirai cumpliendo un año.

MÁS DULCES QUE LA MIEL

Inaugurar un blog, no es cosa fácil, y es qué, lo primero es, escoger un tema, una sesión..

…y si me pongo a escoger una sesión, es muy complicado, todos y cada uno de mis clientes, son personas únicas, vibrantes, diferentes, y todos dejan una huella en mí, desde el más serio hasta el más extrovertido.

Me voy a tirar a la piscina y voy a contarles sobre una parejitas más dulce que la miel. Elena y Sergio.

Elena se puso en contacto conmigo tan pronto como supo que estaba embarazada, yo creo que fue en Agosto del año pasado ( la verdad es que me halaga mucho cuando me escogen como su fotógrafo desde el día 1)

Elena trajo con ella la Corona de su boda y fue un acierto, x que dudo mucho que haya un accesorio que la haga ver más guapa.

Elena trajo con ella la Corona de su boda y fue un acierto, x que dudo mucho que haya un accesorio que la haga ver más guapa.

Hablamos por teléfono, un par de semanas antes de su sesión, y se me pasó el tiempo como agua, hablando con ella, era dulce pero fuerte, una “florecita rockera” como la de la canción, yo ya me moría de ganas por hacer su sesión.

“ A mí me gusta mucho Almodóvar”, me dijo y entonces nos pusimos a buscar colores chillones

“ A mí me gusta mucho Almodóvar”, me dijo y entonces nos pusimos a buscar colores chillones

El día de la sesión llegó, Elena y Sergio llegaron a mi estudio, y a pesar de ser Enero, recuerdo que era un día cálido, tan cálido que ni siquiera tuve que poner el aire acondicionado. del estudio. Creo que no hizo falta pues la manera en la que el le miraba a ella probablemente fuese la razón por la que todo frío se desvanecía, ese muchacho era todo amor para sus mujercitas.

me encanta hacer esta postura, la hice por primera vez en Octubre de 2018 con otra parejita, casi se me duermen y es que se relajan tanto.

me encanta hacer esta postura, la hice por primera vez en Octubre de 2018 con otra parejita, casi se me duermen y es que se relajan tanto.

Mucho mucho amor.

Mucho mucho amor.

Desde entonces papá escuchando con atención a la pequeñita

Desde entonces papá escuchando con atención a la pequeñita

Elena y Sergio esa tarde dejaron mi estudio, pero desde entonces jamás salieron de mi corazón. Al cabo de 1 mes y medio aproximadamente volvían con una florecita que había caído del cielo, una florecita cuyo nombre hará que florezca el amor hasta en corazones más áridos : Abril

Cuando los ví, tenían los ojos, llenos, a pesar del cansancio de los recién estrenados padres, sus ojos estaban grandes, vivos y radiantes, no era para menos.

La Corona que lleva Abril, la hice especialmente para ella.

La Corona que lleva Abril, la hice especialmente para ella.

creo que cualquier cosa que diga se va a quedar corta, dejaré que las fotos cuenten lo que yo ya no se describir.

los que les conozcan saben que esta foto está en su salón, casi del tamaño de Las Meninas (señor Velazquez, que yo también hago retratos de familias reales, entérese)

los que les conozcan saben que esta foto está en su salón, casi del tamaño de Las Meninas (señor Velazquez, que yo también hago retratos de familias reales, entérese)

muy feliz de ser la embajadora del amor :)

muy feliz de ser la embajadora del amor :)

pues este ha sido mi primer post, espero que les haya gustado.

Un abrazo directo al corazón.